Publicidad

MARKETHT EN FACEBOOK

MAGESIUM

MAGESIUM
Conoce los mejores beneficios para tu cuerpo de magnesio aquí

domingo, 17 de agosto de 2025

Presidente Luis supervisa avances trabajos Punta Catalina


Santo Domingo, 16 ago.-
El presidente dominicano  Luis Abinader recorrió hoy las instalaciones de la generadora eléctrica Punta Catalina para verificar los avances en los trabajos de reparación de la caldera de la planta, informaron fuentes oficiales.

La salida de Santa Catalina 2, con una capacidad de 360 megavatios, y de otras unidades de forma simultánea por razones técnicas, ocasiona desde hace varios días apagones prolongados.

Tras concluir un recorrido por la sala de control de la generadora, el mandatario expresó su preocupación por la situación que atraviesa el país tras la salida de la planta, seguida de Los Mina II (con 120 megavatios) y Siba (45 megavatios).

El presidente Luis Abinader junto a otros funcionarios en la sede de Punta Catalin.

Anunció que en Santa Catalina se hacen las pruebas para iniciar con la generación a partir de mañana, en tanto Los Mina II y Siba también deben reincorporarse este domingo.

Asimismo, aseguró que en los próximos seis meses entrarán al sistema unos 600 megas de manera gradual.

El mandatario pidió excusas a la población por la situación y dijo que conoce las dificultades que ocasionan los apagones a la ciudadanía.

Durante el recorrido, Celso Marranzini, administrador general de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina, junto con el equipo técnico, le explicó al jefe de Estado que luego de corregir la falla crítica en uno de los tubos de la caldera, el equipo técnico, en coordinación con los representantes del fabricante, realizó las mediciones de espesores en los tubos aledaños con el fin de verificar su condición.

«Con posterioridad, en el proceso de control de calidad y durante la prueba hidrostática de la caldera, se detectaron nuevas fallas que en la actualidad se corrigen», precisó.

Manifestó que una vez concluidas estas labores, se repetirán las pruebas correspondientes y se avanzará hacia el encendido de la caldera. Por: Prensa latina

domingo, 10 de agosto de 2025

Las potencias europeas piden a Trump tener en cuenta Ucrania

 


BRUSELAS 09 Ago.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y las principales potencias europeas han reclamado este sábado en un comunicado conjunto voz para Ucrania en la reunión del próximo viernes entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente.

«Los intereses vitales (de Ucrania y la UE) incluyen la necesidad de garantías de seguridad sólidas y creíbles que permitan a Ucrania defender eficazmente su soberanía e integridad territorial. Ucrania tiene la libertad de decidir sobre su propio destino. Las negociaciones significativas solo pueden tener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades. El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania», reza el escrito.

INTERCAMBIO DE TERRITORIOS

En esta línea, se han mostrado tajantes con la posibilidad de un «intercambio de territorios» mencionada la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: «Las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza. La línea de contacto actual debe ser el punto de partida de las negociaciones».

A este fin, los países firmantes abogan por fomentar la vía diplomática al tiempo que mantienen su «sustancial» apoyo financiero y militar a Kiev, así como manteniendo e imponiendo medidas restrictivas contra Rusia para blindar los ya mencionados intereses ucranianos y europeos.

«Seguimos firmes junto a Ucrania», han sentenciado, incidiendo nuevamente en que «la invasión no provocada e ilegal de Ucrania por parte de Rusia constituye una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas, el Acta Final de Helsinki, el Memorando de Budapest y los sucesivos compromisos rusos».

POSICIÓN DE FRANCIA

Previamente, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, había adelantado ya esta postura al declarar que «el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos, que llevan más de tres años luchando por su libertad y seguridad», según ha coincidido en conversación telefónica con el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el canciller de Alemania, Friedrich Merz. Por: Europa press

«Los europeos también serán necesariamente parte de la solución, ya que su propia seguridad está en juego», añadía el presidente francés.

«Seguimos decididos a apoyar a Ucrania, trabajando en un espíritu de unidad», ha añadido en un mensaje en línea con los transmitidos por Zelenski durante las conversaciones mantenidas este sábado con los líderes europeos tras conocer el anuncio de una reunión donde no tomará parte y se pondrá sobre la mesa un posible «canje de territorios» que el mandatario ucraniano no está dispuesto a aceptar.

sábado, 9 de agosto de 2025

Dicen Rusia ha capturado más de 500 kms. de Ucrania en julio

 


LONDRES, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -La Inteligencia británica ha estimado este sábado que el Ejército ruso habría podido ocupar entre 500 y 550 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano durante el mes de julio, una cantidad similar a la capturada en junio debido a los avances territoriales que se han producido desde el pasado mes de marzo.

«Las fuerzas terrestres rusas han continuado realizando avances tácticos en la provincia de Donetsk, principalmente al noreste y suroeste de Pokrovsk, mientras que siguen sus intentos de rodear la ciudad y presionar las rutas logísticas restantes», ha resaltado en un comunicado recogido por el Ministerio de Defensa de Reino Unido.

Si bien la Inteligencia británica ha especificado que las fuerzas rusas «han ocupado prácticamente todo el territorio de la provincia de Donetsk al sur de la localidad de Pokrovsk», Moscú «no ha logrado avances» sustanciales en la provincia ucraniana de Sumi.

«Las continuas pérdidas y los contraataques ucranianos probablemente han frustrado el intento ruso de establecer una zona de contención en la región de Sumi», ha detallado, agregando que un grupo de militares «se niegan a seguir órdenes» y que «informes anteriores» revelan que hay quejas contra los comandantes por ordenar asaltos terrestres «con numerosas bajas».

Por otro lado, la Inteligencia británica ha apuntado a que «es muy probable que las fuerzas ucranianas sigan llevando a cabo operaciones limitadas en la región fronteriza de Kursk más de un año después del lanzamiento de la incursión inicial».

miércoles, 6 de agosto de 2025

Muere el escritor y exministro de Cultura José Rafael Lantigua

 


SANTO DOMINGO.-
Falleció la madrugada de este martes el exministro de Cultura, escritor y académico José Rafael Lantigua.

Lantigua estuvo en cama durante varias semanas. 

Nacido en Moca, República Dominicana, el 17 de septiembre de 1948, Lantigua fue elegido miembro numerario de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL) en 2006 e ingresó formalmente el 16 de junio de 2008 con un discurso titulado La conducta literaria: el discurso fundacional.

Lantigua era ensayista, poeta y periodista. Obtuvo el título de licenciado en Ciencias de la Educación, mención Letras, cum laude, por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Además, se desempeñó como:

· Director de Biblioteca, suplemento literario del diario Última Hora (1985–2000), donde promovió activamente la literatura nacional e internacional.

· Presidente de la Comisión Permanente de la Feria del Libro (1997–2000) y fundador de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.

· Ministro de Cultura de la República Dominicana entre 2004 y 2008.

Fue también director del Centro de Estudios de la Cultura de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), miembro de su Consejo Directivo y responsable de la dirección editorial de la Revista Global. Por: Redacción ht

domingo, 3 de agosto de 2025

Tildan la visita enviado de Trump a Gaza como una farsa mediática

 


Hamás y Yihad Islámica han repudiado la visita del enviado de Trump, Steve Witkoff, a la Franja de Gaza como una farsa para desviar la atención internacional de las muertes de más de un millar de palestinos por los disparos del Ejército israelí.

Ello durante las caóticas entregas de ayuda proporcionadas por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), la cuestionada organización concebida por EEUU e Israel y cuyos puntos de distribución, denuncian la ONU y ONG, se han convertido en trampas mortales para la población del enclave.

«Esta visita no es más que una farsa preestablecida» para «engañar a la opinión pública, pulir la imagen de la ocupación y proporcionar cobertura política para gestionar el hambre y continuar el asesinato sistemático de niños y civiles indefensos» en la Franja de Gaza, ha denunciado Hamás en su comunicado.

UNA ESTRATEGIA DE MATANZA Y GENOCIDIO

Frente al aplauso de Witkoff a la labor de la GHF, que lleva meses insistiendo en que no tiene nada que ver con estas muertes de palestinos, «sus engañosas declaraciones, junto con la difusión de imágenes de propaganda dirigidas que intentaron retratar la distribución de ayuda como pacífica, acaban desmentidas por los hechos sobre el terreno y la tierra que pisó».

Hamás acusa a la GHF de ser un instrumento para «completar una estrategia de matanza y genocidio» y ha acusado una vez más a EEUU de actuar como «cómplice pleno del crimen de hambre y genocidio que está teniendo lugar a la vista de todo el mundo» antes de pedir a Washington que asuma una «responsabilidad histórica» e impulse «un acuerdo de alto el fuego que conduzca al fin de la agresión, la retirada del ejército de ocupación y el levantamiento del injusto asedio» contra Gaza.

CRIMEN DONDE EL CULPABLE SE HA DISFRAZADO DE MÉDICO

Yihad Islámica, en su comunicado, también recogido por la agencia palestina Sanad, ha añadido que «la visita de Witkoff se está produciendo en un momento de creciente indignación internacional por las masacres y la guerra de hambre en curso en la Franja de Gaza».

Su visita «ha sido un show a través de la escena de un crimen donde el culpable se ha disfrazado de médico», ha añadido el grupo, antes de reiterar que Witkoff forma parte de «una campaña de desinformación mediática destinada a frenar la creciente ira internacional». Por: Europa press

jueves, 31 de julio de 2025

GAZA: Unos 104 muertos en 24 horas; cifra aumenta a 60.138

 


GAZA 30 Jul.- Más de 60.100 palestinos han muerto y casi 146.270 han resultado heridos desde el inicio de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, según el último balance de las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El Ministerio de Sanidad gazatí ha informado de que 104 personas han muerto y 399 han resultado heridas en las últimas 24 horas, lo que eleva el balance total de víctimas mortales a 60.138 y a 146.269 los heridos, si bien estas cifras podrían ser mayores debido a que todavía hay residentes bajo los escombros.

Asimismo, ha detallado que han muerto 8.970 personas y han resultado heridas otras 34.228 desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva militar.

Por otro lado, unas 60 personas han muerto y otras 195 han resultado heridas en las últimas 24 horas mientras intentaban obtener ayuda humanitaria. Esto sitúa en 1.239 los muertos y 8.152 los heridos durante las últimas operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado además de siete nuevas muertes en las últimas 24 horas por desnutrición, lo que eleva el número total de muertes por hambre en el enclave palestino a 154, incluyendo 89 niños. Por: Fuente:

martes, 29 de julio de 2025

Envía a cárcel Higuey al joven mató mujer e hirió 5 en Naco

 


SANTO DOMINGO (República Dominicana).-Ante las evidencias aportadas por el Ministerio Público, un tribunal impuso tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, a Jean Andrés Pumarol Fernández, imputado de matar a una mujer y herir a cinco personas el pasado martes, 23 de julio, en un edificio de apartamentos del sector Naco, en el Distrito Nacional.

Pumarol Fernández deberá cumplir la prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya, de Higüey, en la provincia La Altagracia.

De acuerdo con lo expuesto por el Ministerio Público, representado por la fiscal Vidalis Mora, el imputado irrumpió en varias viviendas del residencial Naco Dorado IV, agrediendo a diferentes residentes, incluyendo a Yolanda Handal Abugabir, a quien le quitó la vida.

Ademas, hirió a Gricelda Ozuna Torres, Francisco Texano, Teresa Fabián de Heredia, Victoria Heredia y Guillermo Ramón Pumarol Castellanos.

El juez Rigoberto Sena, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso la medida de coerción.

FAMILIARES SALUDAN

La familia de Jean André Pumarol valoró como positiva la decisión judicial de disponer su reclusión en el centro penitenciario de Anamuya, en la provincia de La Altagracia, el cual cuenta con un pabellón destinado a personas con condiciones psiquiátricas.

Dicen que ello es un paso importante para salvaguardar su salud e integridad en esta etapa del proceso.

«Para nosotros, lo más importante es que Jean André pueda conservar su salud física y mental mientras enfrenta este proceso. El hecho de que haya sido enviado a un centro con un área especializada en salud mental confirma que existe una condición psiquiátrica que debe ser tratada con responsabilidad y cuidado», señalaron.

La familia reafirmó su interés en que Jean André reciba atención en un centro privado especializado, y aunque esa posibilidad dependerá de los peritajes médicos que se realizarán en una fase posterior, expresaron su comprensión ante la posición del juez, que busca establecer un diagnóstico claro y riguroso antes de tomar una decisión definitiva al respecto.

SOLIDARIDAD CON VICTIMAS

Asimismo, manifestó su solidaridad con  las víctimas de esta tragedia. “Aquí todos estamos sufriendo de una manera u otra. De nuestra parte, continuaremos colaborando con las autoridades para que el proceso avance con transparencia, respeto y en condiciones que permitan que Jean André pueda afrontarlo salvaguardando su bienestar físico y mental”.

domingo, 27 de julio de 2025

COE emite alerta verde para Santo Domingo, el DN y SPM

 


Santo Domingo, 26 jul.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió este sábado alerta verde para Santo Domingo, el Distrito Nacional y San Pedro de Macorís por posible crecidas de ríos, arroyos o cañadas a causa de las lluvias pronosticadas por la incidencia de una vaguada en las próximas horas.

En ese sentido, el COE recomienda a las personas abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en la provincia bajo alerta.

Para mañana, Día de los Padres, el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronostica un incremento significativo de las precipitaciones, producto de la aproximación de una activa onda tropical y la incidencia de una vaguada en diferentes niveles de la troposfera.

Durante la mañana, algunos chubascos se presentarán hacia el sureste y noreste, sin embargo, en la tarde se intensificarán como aguaceros moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento que se extenderán sobre provincias de la cordillera central y la zona fronteriza.

Las precipitaciones de mayor intensidad y frecuencia se esperan sobre Monte Plata, Hato Mayor, Santo Domingo y San Pedro de Macorís.

martes, 22 de julio de 2025

Tres años de cárcel es lo máximo para una persona que mata a otra mientras calibra en un motor

 


Los conductores que hirieron de gravedad a cuatro personas y mataron a dos en el último mes mientras calibraban sus motocicletas no tienen mucho que temer en la justicia, pues la Ley de Tránsito (63-17) es sumamente benévola con ellos. 

Ocasionar una lesión permanente a otra persona cuando se conduce puede costar, después de un proceso judicial que normalmente se extiende por varios años, una pena máxima de 1 año de prisión.

Ese es el castigo al que pueden aspirar los padres de la niña de cinco años a quien un motociclista atropelló en enero del 2024 cuando hacía malabares en una sola rueda y le provocó la amputación de una pierna

El hecho ocurrió en BayonaSanto Domingo Norte, y el caso sigue conociéndose en los tribunales después de un año y medio. 

domingo, 20 de julio de 2025

Rusia denuncia mercenarios de Colombia y Brasil en Ucrania


 MOSCU 19 Jul.- 
Fuentes rusas han alertado de la presencia de mercenarios de Colombia y de Brasil en la región ucraniana de Sumi, concretamente contratistas de la 47ª Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas ucranianas.

«Fuentes ucranianas han publicado un vídeo confirmando la participación activa en las operaciones de combate en el frente de Sumi de mercenarios de Colombia y Brasil», ha explicado una fuente militar a la agencia de noticias rusa TASS.

Prisoneros de guerra ucranianos habrían confirmado esta información, según la fuente de TASS.

Por otra parte, el presidente de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, ha informado de la muerte de un civil y de cinco más heridos en ataques ucranianos.

Un hombre nacido en 1972 ha muerto por el impacto de misiles HIMARS en el distrito de Kievski de la región de Donetsk, según ha indicado Pushilin en su cuenta en Telegram.

EEUU: Trump demanda al ‘Wall Street Journal’ por 10.000 MM

 


NUEVA YORK.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado una «demanda enérgica» de 10.000 millones de dólares (8.599 millones de euros) contra el periódico ‘The Wall Street Journal’ tras la publicación de una supuesta carta escrita por Trump al delincuente sexual Jeffrey Epstein el día de su 50 cumpleaños.

Acabamos de presentar una demanda enérgica contra todos los involucrados del artículo falso, malicioso y difamatorio en el periódico inútil que es ‘Wall Street Journal'», dijo Trump en su red social Truth Social. «Espero que Murdoch (dueño del periódico) y sus ‘amigos’ estén deseando que lleguen esas muchas horas de declaraciones y testimonios que tendrán que ofrecer en este caso», añadió.

«Feliz cumpleaños – y que cada día sea otro secreto maravilloso», decía la carta que supuestamente llevaba el nombre de Trump, delineado por lo que parece ser una mujer desnuda dibujada a mano, recogida por la socialité británica y expareja de Epstein, Ghislaine Maxwell.

«Trump ha negado enérgicamente haber escrito la carta publicada por ‘The Wall Street Journal’, calificando la historia de «falsa, maliciosa y difamatoria». «Estas no son mis palabras, no es mi forma de hablar. Además, yo no hago dibujos», añadió.

El artículo fue también una de las principales causas de la decisión de Trump de desvelar los documentos judiciales de los testimonios del gran jurado en el caso Epstein, en un intento desesperado por limpiar su nombre de cualquier implicación o delito, y reparar los lazos con su base.

Aumenta la presión sobre Donald Trump

Trump se ha visto sometido a una creciente presión por parte de su base leal después de que el Departamento de Justicia de EE.UU. anunciara la semana pasada que no revelaría más pruebas sobre la investigación de tráfico sexual de Epstein, que se suicidó en su celda a la espera de juicio en 2019.

Ahora, el Departamento de Justicia ha solicitado a un tribunal federal que desvele los documentos secretos relacionados con el caso del financiero caído en desgracia. Trump prometió en su campaña electoral revelar todos los registros relacionados con el caso en un esfuerzo por ser totalmente transparente sobre los tejemanejes del Gobierno. La Administración incluso ha avivado las teorías de la conspiración y ha prometido desvelar los secretos gubernamentales del ‘Estado profundo’.

ARCHIVO – Esta foto proporcionada por el Registro de Delincuentes Sexuales del Estado de Nueva York muestra a Jeffrey Epstein, el 28 de marzo de 2017. AP/New York State Sex Offender Registry

Pero la sorpresiva decisión, anunciada por la fiscal general Pam Bondi, no sentó bien a los partidarios del presidente republicano, que han acusado a Trump, que en el pasado mantuvo vínculos con Epstein, de estar personalmente implicado en la trama.

viernes, 18 de julio de 2025

México y China dan enérgica respuesta al presidente Trump

 


WASHINGTON.- Recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre sus acciones ante el narcotráfico provocaron este jueves una contundente respuesta de su homóloga Claudia Sheinbaum y también del Gobierno chino.

LO DICHO POR TRUMP SOBRE MÉXICO

Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump aseguró el miércoles 16 de julio que los carteles del narcotráfico tienen un “fuerte control” sobre México y cuestionó abiertamente la capacidad del gobierno mexicano para enfrentar el problema.

“Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México. Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los carteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos”, señaló el mandatario estadounidense.

SOBRE CHINA 

Trump no se limitó a hablar sobre las actuaciones del Gobierno mexicano. También se refirió a China como parte central del problema de consumo de drogas que afecta a Estados Unidos y pidió públicamente al gigante asiático que imponga la pena de muerte a los responsables de traficar con fentanilo.

Anne Fundner, una mujer cuyo hijo murió después de tomar pastillas mezcladas con fentanilo, mira al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el día en que firma la Ley HALT Fentanyl , en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 16 de julio de 2025. © REUTERS/Umit Bektas

“Creo que vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este fentanilo y lo envían a nuestro país”, expresó Trump en un evento oficial en el que estuvo acompañado por familias que perdieron a sus seres queridos por sobredosis.

RESPUESTA DE MEXICO

Claudia Sheinbaum

Las declaraciones provocaron una contundente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien sostuvo que a Trump “tal vez le falta información” sobre las acciones que su país está tomando para combatir el narcotráfico y frenar el flujo de drogas hacia el norte.

En su habitual conferencia de prensa matutina, este jueves 17 de julio Sheinbaum enfatizó que el problema del fentanilo no puede entenderse ni resolverse sin que Estados Unidos asuma su cuota de responsabilidad. “Ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de drogas”, afirmó y añadió que mientras no se aborde la crisis de adicciones en ese país, cualquier esfuerzo será insuficiente.

La presidenta Sheinbaum también criticó la falta de políticas de prevención en territorio estadounidense, sobre todo entre jóvenes y niños. En ese sentido, subrayó que existe una “crisis mucho mayor” en términos de salud pública y acusó a Washington de enfocarse exclusivamente en la represión sin atacar las raíces del problema.

“Nadie niega que en México haya problemas relacionados con la violencia y la producción de metanfetaminas”, dijo la mandataria, “pero se está trabajando todos los días para combatir estos delitos”, añadió.

Sheinbaum no se limitó a responder con declaraciones. También anunció que solicitó a sus ministros de Relaciones Exteriores y de Seguridad una revisión detallada de las acciones emprendidas por su Administración para combatir el tráfico de drogas, con el objetivo de presentarlas ante las autoridades estadounidenses.

 

“Vamos a buscar que esté bien informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo”, sostuvo al insistir en que México trabaja a diario “para garantizar la paz y la seguridad”, no solo en su territorio, sino también para evitar, “incluso por humanidad”, que lleguen más drogas sintéticas a Estados Unidos.

RESPUESTA DE CHINA 

Lin Jian

La respuesta de Beijing no se hizo esperar. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, afirmó:  “Quiero dejar claro que este es un problema de Estados Unidos y no de China, con lo que es responsabilidad de Estados Unidos solucionarlo”.

También criticó las políticas comerciales de Washington, asegurando que la imposición de aranceles justificadas en el ingreso de fentanilo ha dañado la cooperación entre ambos países.

“Si Estados Unidos quiere cooperar con China en este asunto, tiene que afrontar los hechos y apostar por un diálogo verdadero basado en el respeto y el beneficio mutuo”, subrayó Lin.

¿QUÉ ES EL FENTANILLO?

El fentanilo es un opioide sintético hasta cien veces más potente que la morfina y cincuenta veces más fuerte que la heroína. Su uso en medicina está regulado, pero en el mercado ilegal se ha convertido en una droga altamente adictiva y letal.

En los últimos años, su circulación ha aumentado exponencialmente, en gran parte impulsada por los laboratorios clandestinos que operan en México, utilizando precursores químicos importados desde China.

Esta sustancia es la principal responsable de la actual epidemia de sobredosis en Estados Unidos. En 2024, según datos del Gobierno federal, se registraron 80.400 muertes por sobredosis, de las cuales el 60% estuvieron relacionadas con el consumo de fentanilo, muchas veces mezclado con otras drogas como cocaína o metanfetamina.

A pesar de que la cifra representa una reducción del 27% respecto al año anterior, sigue generando preocupación.

La crisis del fentanilo es uno de los puntos más conflictivos en la relación entre Estados Unidos y México y ha servido de catalizador para los recientes aranceles anunciados por Donald Trump contra su vecino del sur, al que acusa de no frenar el tráfico por la frontera terrestre. 

martes, 15 de julio de 2025

Amenaza a Rusia con aranceles 100% si no hay acuerdo Ucrania

 


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes al presidente ruso, Vladímir Putin, con imponer aranceles indirectos de alrededor del 100 % a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días.

El líder estadounidense dio estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

MUY DESCONTENTO CON RUSIA

«Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia», expresó Trump, quien en las últimas semanas ha expresado una creciente frustración por la negativa de Putin a frenar los bombardeos sobre Ucrania.

«Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 %, que llamaríamos aranceles secundarios», declaró.

Los aranceles secundarios son gravámenes que se imponen a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, en este caso Rusia.

ARMAS A UCRANIA

Durante la reunión con Rutte, también se espera que Trump concrete el envío a Ucrania de sofisticados sistemas antimisiles Patriot que, según el presidente estadounidense, serían pagados por la Unión Europea (UE).

Las palabras de Trump marcan un cambio de tono con Putin, al que se había intentado acercar cuando asumió el poder el 20 de enero pasado, con el objetivo de lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra de Ucrania.

Cuando el presidente estadounidense anunció en abril una batería de sanciones para buena parte del mundo, excluyó a Rusia al justificar que sobre ese país ya pesan muchas sanciones financieras.

El punto de inflexión se produjo el pasado 3 de julio durante una llamada entre ambos líderes en la que Putin le comunicó a Trump que no desistirá de sus objetivos en Ucrania, lo que enfureció al mandatario estadounidense.

Durante las últimas semanas, Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con imponer nuevas sanciones a Rusia si no hay avances en un acuerdo, pero no había detallado hasta ahora una cifra concreta de aranceles. Por: Agencia

domingo, 13 de julio de 2025

Díaz-Canel dice a EU le molesta que Cuba tenga independencia

 


LA HABANA 12 Jul.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha respondido a las restricciones de visados que Estados Unidos ha impuesto contra varios altos cargos del Gobierno cubano –incluido él mismo– asegurando que el país norteamericano está molesto porque la isla caribeña mantenga su independencia.

«Lo que molesta a EEUU de Cuba es la verdadera independencia, que no gobiernen aquí las transnacionales, que tengamos salud y educación gratis, que no pidamos permiso para condenar crímenes como el de Israel y EEUU contra los palestinos», ha indicado el mandatario cubano en un mensaje desde su cuenta de la red social X.

El Departamento de Estado norteamericano anunció el viernes nuevas restricciones de visado a figuras clave del Gobierno cubano por su participación en «violaciones flagrantes de los Derechos Humanos», por lo que los afectados no podrán viajar a Estados Unidos ni realizar negocios en el país.

Entre las personas señaladas por las autoridades estadounidenses se incluyen el propio Díaz-Canel, el ministro de las Fuerzas Armadas, Álvaro López Miera, así como al titular del Interior, el general Lázaro Alberto Álvarez Casas, y «numerosos funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos responsables o cómplices de la detención injusta y tortura de los manifestantes de julio de 2021», señala el comunicado del Departamento de Estado.

Esta medida tiene lugar cuatro años después de las manifestaciones ocurridas en la isla los días 11 y 12 de julio de 2021 en las que miles de personas salieron a las calles para exigir una mayor estabilidad económica y mejor asistencia sanitaria.

El ministro de Exteriores de La Habana, Bruno Rodríguez, reaccionó al anuncio manteniendo que, a pesar de las «sanciones migratorias contra dirigentes revolucionarios», Estados Unidos no tiene la «capacidad de doblegar la voluntad de este pueblo».

Jefes de Estado como el presidente de Bolivia, Luis Arce, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, han mostrado su disconformidad con la medida y su apoyo al Gobierno cubano. «Estas últimas sanciones constituyen una afrenta al conjunto de los países de nuestra América», ha indicado Arce en un mensaje desde su cuenta de X.

sábado, 12 de julio de 2025

AI vuelve a pedir Gobierno RD poner fin «migración racista

 


Santo Domingo, 11 jul (EFE).- Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que «evadir críticas no detiene las violaciones de derechos humanos» y le volvió a pedir que ponga fin «de manera inmediata» a sus políticas migratorias «racistas y discriminatorias» que, a su juicio, se aplica en contra de los haitianos en este país.

La organización se pronunció así en un comunicado después de que Abinader dijera que AI «no tienen autoridad moral» para cuestionar su política contra la migración irregular haitiana en el país, que solo en el primer semestre de este año deportó a 184,001 haitianos indocumentados.

«No tienen autoridad moral para cuestionarnos cuando han sido indiferentes ante una crisis que amenaza la región entera», declaró el mandatario tras ser consultado sobre unas recientes declaraciones de AI, que instó al mandatario «a poner fin de inmediato a las deportaciones colectivas, al perfilamiento racial y a prácticas migratorias discriminatorias».

Las declaraciones de este viernes de Abinader «confirman la estrategia del Gobierno dominicano de evadir las graves denuncias de violaciones a derechos humanos que hemos documentado reiteradamente», afirmó Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

En su lugar, «recurre a una supuesta narrativa de unidad nacional construida sobre la exclusión de personas haitianas, para justificar el incumplimiento de sus obligaciones internacionales en derechos humanos», agregó.

Piquer dijo que AI entregó un conjunto de recomendaciones en el marco del diálogo que, a solicitud de Abinader, convocó el Consejo Económico y Social (CES) para tratar sobre la crisis haitiana y su repercusión en la República Dominicana, que comparte la isla La Española con Haití, sumido desde hace años en un profunda crisis.

Sin embargo, señaló que no han tenido respuestas, por lo que reiteró el llamado de AI al Ejecutivo dominicano «a poner fin de manera inmediata a las políticas migratorias racistas y discriminatorias, detener las expulsiones colectivas, restituir la nacionalidad a las personas dominicanas de ascendencia haitiana, y garantizar vías legales, seguras y accesibles para la entrada, permanencia y regularización de personas migrantes».

Asimismo, exigió la revocación del protocolo sanitario que vincula el acceso a servicios de salud de los haitianos indocumentados con la deportación, «una medida que pone en riesgo vidas y viola el derecho a la salud», subrayó la organización en su comunicado.

El Ejecutivo dominicano implementó en octubre de 2024 un plan de deportaciones con el que buscaba repatriar a 10,000 haitianos por semana para controlar la migración irregular.

Además, en abril de este año Abinader anunció quince nuevas medidas en contra de la migración desde Haití, entre ellas la relativa a los hospitales públicos, que afecta especialmente a embarazadas y parturientas.

Según datos de la Dirección General de Migración (DGM), durante el primer semestre del año se deportó a 184,001 haitianos en condición migratoria irregular, de ellos 30,757 en junio pasado. Notas

viernes, 11 de julio de 2025

EEUU: Departamento de Estado enfrenta inminente ola despidos

 


WASHINGTON.- El Departamento de Estado de Estados Unidos podría iniciar este viernes una oleada de despidos masivos con el objetivo de reducir su estructura administrativa que, según autoridades, se ha vuelto «inflada», en un movimiento que ya genera preocupación entre diplomáticos, expertos y analistas por sus posibles implicaciones en la política exterior estadounidense.

De acuerdo con una comunicación interna enviada el jueves y revisada por la agencia EFE, la notificación oficial advierte que los despidos comenzarán «pronto», con comunicaciones directas a los empleados afectados que podrían llegar incluso este mismo viernes, afectando tanto al personal del Servicio Civil como del Servicio Exterior.

Fuentes cercanas al Departamento indicaron que planean despedir de forma casi inmediata a más de 1.000 empleados del Servicio Civil y a más de 200 diplomáticos del Servicio Exterior, lo que ha desatado inquietud entre trabajadores y sindicatos que denuncian la falta de transparencia y el impacto en la operatividad de la diplomacia estadounidense.

Las autoridades pondrán en baja administrativa a los empleados afectados, aunque eliminarán algunos puestos menos protegidos en apenas 24 horas, reflejando la urgencia y el carácter drástico de las medidas adoptadas tras un fallo judicial que habilitó la reestructuración.

Recortes laborales y proyección internacional

 

Actualmente, el Departamento de Estado cuenta con aproximadamente 18.000 empleados con base en Estados Unidos, y estimaciones internas prevén que hasta un 15 % de esta fuerza laboral podría quedar fuera como resultado del proceso, aunque por ahora no se espera un impacto inmediato en los niveles de personal en misiones diplomáticas en el extranjero.

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha justificado la medida al señalar que la estructura actual del departamento es «inflada». Que los cambios son necesarios para eliminar lo que considera empleados con una «ideología política radical». Alimentando críticas de politización y purga ideológica dentro de la burocracia federal.

Rubio ha argumentado públicamente que se requiere una transformación profunda. Para garantizar que el Departamento de Estado sea más eficiente y responda mejor a los intereses de la administración. Aunque sus declaraciones han generado divisiones incluso entre antiguos funcionarios republicanos que temen un debilitamiento de la capacidad negociadora de la diplomacia estadounidense. of ht am


jueves, 10 de julio de 2025

Netanyahu dice no aceptarán acuerdo en Gaza a cualquier precio

 


WASHINGTON.-
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que ni el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ni él están dispuestos a aceptar un acuerdo en Gaza «a cualquier precio».

El líder de Israel se reunió en la capital estadounidense con senadores demócratas y republicanos e indicó a la prensa antes de ese encuentro que está coordinado con Trump en su objetivo de conseguir que «Gaza deje de suponer una amenaza» y de lograr el regreso de los rehenes.

«Para alcanzar este objetivo común tenemos una estrategia conjunta. No solo tenemos una estrategia común, sino también tácticas comunes. Esto no implica presión ni coerción, sino plena coordinación. El presidente Trump quiere un acuerdo, pero no a cualquier precio. Yo quiero un acuerdo, pero no a cualquier precio», sostuvo.

Netanyahu subrayó que su país tiene «requisitos de seguridad» y destacó que ninguno de los dos busca la salida forzada de los palestinos de la Franja de Gaza.

«Si la gente quiere salir de Gaza debería tener derecho a hacerlo y no ser retenida a punta de pistola por Hamás. (…) Se llama libertad de elección. Nada más que eso, sin coerción ni salida forzada», dijo.

Tras su segundo encuentro con Trump el martes, que fue a puerta cerrada, el primer ministro israelí había subrayado que su país está decidido a lograr todos sus objetivos.

Está previsto que su visita concluya este jueves, aunque la prensa de su país no descarta que la alargue.

Su agenda de este miércoles incluyó una reunión en el Pentágono con el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth.

En esa cita Netanyahu agradeció a Estados Unidos la bautizada como Operación Martillo de Medianoche, en la que Washington bombardeó a finales de junio tres instalaciones nucleares iraníes.

«Creo que todo el mundo tomó nota. Creo que Irán tomó nota. Creo que todos en Oriente Medio tomaron nota de la determinación estadounidense y de la fuerza de nuestra alianza. Creo que francamente fue como el rugido de dos leones y que se escuchó en todo el mundo. Así que, gracias de nuevo y nuestra admiración por todo lo que hicieron», le dijo a Hegseth.

Netanyahu llegó el lunes a Estados Unidos para abordar junto al mandatario republicano un posible alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, que debería servir para negociar el final definitivo del conflicto.

Trump consideró este miércoles que puede cerrarse un acuerdo para dicha tregua «esta semana o la siguiente». La Casa Blanca había mostrado hasta ahora su confianza de que el pacto podría alcanzarse a finales de esta misma semana. Por:Redacción

miércoles, 9 de julio de 2025

SAMSUNG Galaxy S25 Ultra 5G 2025 en amazon

 SAMSUNG Galaxy S25 Ultra 5G 2025 (versión internacional) | GSM desbloqueado (T-Mobile) | Almacenamiento de 1 TB + 12 GB RAM SM-S938B Qualcomm Snapdragon 8 Elite Android 15 Smartphone (negro titanio. AMAZON


miércoles, 11 de junio de 2025

Presidente dominicano llega a Suiza para Foro Coalición Social

 


Santo Domingo, 10 jun.- El presidente dominicano, Luis Abinader, llegó en la tarde de hoy a Ginebra, Suiza, donde participará en el Foro Anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social, informó la Presidencia.

Abinader viajó procedente de Francia, donde asistió a la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre los Océanos.

En ese país se reunió con el presidente Enmanuel Macron, quien le manifestó el interés de su Gobierno en financiar hasta el 85 por ciento del Tren Metropolitano de Santo Domingo y el plan integral de transporte de esta capital.

Mañana Abinader será reconocido por centrales sindicales, según su agenda, y el jueves tendrá una intervención especial en el Foro, que transcurre en el marco de la Asamblea Anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El jefe de Estado dominicano asiste a esta reunión acompañado por el ministro de trabajo, Eddy Olivares, además de sus asistentes, Eilyn Beltrán y Noelia Shephard, el jefe de la seguridad presidencial, general Jimmy Arias, y el director de Prensa, Daniel García.

Luego de concluir su agenda en Ginebra, el gobernante tiene previsto viajar a Brasil, última escala de su gira que inició el pasado jueves para participar en la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano.

En Brasilia asistirá a la Cumbre Brasil-Caribe los días 13 y 14, en respuesta a una invitación del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.
El regreso del gobernante a la República Dominicana está pautado para el 15 próximo.



miércoles, 9 de abril de 2025

José Andújar lamenta fallecimiento de Rubby Pérez y expresa solidaridad con las familias afectadas

 


El ingeniero José Andújar, exalcalde de Santo Domingo Oeste, expresó a través de sus redes sociales su profundo pesar por el fallecimiento del reconocido merenguero dominicano Rubby Pérez, con quien compartió diversos momentos a lo largo de los años.

Andújar recordó con cariño la calidad humana y el legado artístico del cantante, al tiempo que manifestó su solidaridad con las familias que perdieron seres queridos en la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en el centro de entretenimiento Jet Set.
"Mi corazón está con cada familia que hoy llora la partida de un ser amado. Esta tragedia nos enluta a todos como nación", expresó el exalcalde.

martes, 8 de abril de 2025

Gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz, entre los fallecidos tras desplome en Jet Set

 La gobernadora es hermana del pelotero Nelson Cruz.


La gobernadora de Monter Cristi, Nelsy Cruz, falleció mientras recibía atenciones médicas luego de resultar herida en el desplome del techo en la discoteca Jet Set.
Nelsy es hermana del pelotero Nelson Cruz.
La gobernadora falleció mientras recibía atenciones médicas. Fue intervenida quirúrgicamente pero no resistió, informó su sobrino a reporteros de Listín Diario.
Nelsy Cruz era diseñadora de interiores.

viernes, 21 de marzo de 2025

Desde enero al menos 149 dominicanos han sido arrestados en Puerto Rico por el ICE

 Detenciones en Estados Unidos


En estados unidos:
La pastora Nilka Marrero golpeará la mesa con la mano, alzará la voz y, si es necesario, sacudirá a sus feligreses mientras desempeña el papel de un agente federal.
Muchos de sus feligreses son inmigrantes indocumentados, y ella cree que jugar a roles con ellos puede ayudarlos a prepararse para la amenaza de arresto a medida que las autoridades intensifican las redadas de inmigración a una escala nunca antes vista en Puerto Rico.
“Aparecen y agarran a la gente”, dijo Marrero.
Durante décadas, los inmigrantes indocumentados han vivido en territorio estadounidense sin temor a ser arrestados. Se les permite abrir cuentas bancarias y obtener una licencia de conducir especial. Muchos se han sentido lo suficientemente seguros como para abrir sus propios negocios.
Luego, el 26 de enero, comenzaron los arrestos en gran escala.
Agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos allanaron una conocida comunidad dominicana en un guiño a una nueva política del presidente estadounidense Donald Trump, quien se ha comprometido a deportar a millones de personas que han ingresado ilegalmente a Estados Unidos.
Los arrestos han enojado a los funcionarios puertorriqueños y a los líderes civiles que han creado programas para ayudar a los inmigrantes indocumentados de la isla, muchos de los cuales son de la República Dominicana.
Arrestos y preguntas
Se estima que 55,000 dominicanos viven en Puerto Rico, aunque algunos expertos creen que la cifra podría ser aún mayor. No se sabe con certeza cuántos son indocumentados, aunque unos 20,000 cuentan con la licencia de conducir especial.
Más de 200 personas han sido arrestadas desde el 26 de enero, casi todos hombres. De los arrestados, 149 son dominicanos, según datos proporcionados por ICE a The Associated Press.
Sandra Colón, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en Puerto Rico, indicó que la agencia se está enfocando en quienes tienen antecedentes penales o han recibido una orden judicial firme que les obliga a abandonar el país. Sin embargo, indicó que no tenía disponible de inmediato cuántos de los arrestados tienen antecedentes penales.
Annette Martínez, directora de la ACLU de Puerto Rico, afirmó que se desconoce adónde han llevado a los arrestados ni si han sido deportados. “Nos preocupan los diferentes métodos que utiliza ICE para las detenciones”, afirmó.
Un parque en silencio
En una mañana reciente en la capital de Puerto Rico, los altavoces de una barbería reproducían una clase de inglés mientras una pareja de inmigrantes dominicanos que estudiaban para convertirse en ciudadanos estadounidenses escuchaban atentamente.
El negocio da a un parque donde la comunidad dominicana se reunía desde hacía tiempo. Ahora está prácticamente vacío y en silencio. Atrás quedaron el merengue animado, las charlas animadas y el sonido de las fichas de dominó.
Un migrante indocumentado que pidió ser identificado sólo por su apodo, “el pescador”, porque temía poner en peligro su caso en un tribunal federal, dijo que fue arrestado cerca del parque.
Había entrado ilegalmente a Puerto Rico en 2014 para buscar más ingresos porque su esposa en casa tenía cáncer de mama y él no podía pagar su tratamiento trabajando como pescador en el pueblo costero dominicano de Samaná.
“Necesitaba ganarme la vida”, dijo.
Su esposa falleció, pero el hombre decidió quedarse en Puerto Rico. Su hijo también llegó a la isla. El pescador primero trabajó en la construcción, pero tras caerse de un segundo piso y fracturarse la pelvis, reanudó la pesca una vez recuperado.
Vendió pescado en el parque hasta el 26 de enero. Ese día, estaba sentado en una camioneta mientras su hijo les compraba el almuerzo.
“Tres agentes me sacaron”, recordó.
En ese momento detuvieron a siete personas, entre ellas su hijo.
El hombre dijo que durmieron en el suelo de varias cárceles y que sólo les dieron pan y agua mientras eran trasladados a la ciudad puertorriqueña de Aguadilla, luego a Miami y finalmente a Texas.
Las autoridades enviaron al hombre de regreso a Puerto Rico para un proceso judicial, donde permanece en libertad bajo fianza con un grillete electrónico. Su hijo se encuentra en una cárcel de Miami.
“Estamos destrozados”, dijo con la voz quebrada.
Una oleada de apoyo
Todos los días, Marrero está atenta a las camionetas blancas que pudieran estar circulando cerca de su iglesia.
En el interior, más de una docena de voluntarios doblan ropa donada y preparan comidas gratuitas para inmigrantes indocumentados que tienen demasiado miedo de abandonar sus hogares.
“Están en pánico”, dijo José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos. “Tienen miedo de salir; tienen miedo de llevar a sus hijos a la escuela”.
En febrero, el Departamento de Educación de Puerto Rico señaló que las escuelas con una alta tasa de ausentismo estudiantil dominicano alcanzaban tasas de hasta el 70%. Desde entonces, las autoridades han ordenado a los directores de las escuelas que mantengan las puertas cerradas y no las abran a agentes federales a menos que cuenten con una orden judicial.
El alcalde de San Juan, Miguel Romero, ha dicho que la policía municipal no está trabajando ni ayudando a los agentes federales, y que la ciudad está ofreciendo asistencia legal y otros tipos de asistencia.
Mientras tanto, Julio Roldán Concepción, alcalde de Aguadilla, una ciudad costera del noroeste donde muchos inmigrantes indocumentados llegan en barco, pidió empatía.
“Cualquier migrante indocumentado puede pasar por el ayuntamiento si necesita ayuda”, dijo. “No voy a pedirles papeles para dárselos… Aquí todos somos hermanos”.
Funcionarios del sector salud de Puerto Rico también han ofrecido ayuda a los migrantes indocumentados. Carlos Díaz Vélez, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, anunció que los migrantes indocumentados recibirían atención médica en línea “ante las redadas que han condenado a miles de inmigrantes al confinamiento”.
La gobernadora Jenniffer González, republicana y partidaria de Trump, afirmó inicialmente que la iniciativa del presidente no afectaría a los inmigrantes en Puerto Rico. Desde entonces, ha afirmado que la isla no puede permitirse ignorar las directrices de Trump sobre los arrestos de migrantes, señalando que los fondos federales están en riesgo.
Poco después de los arrestos de enero, la Iglesia Episcopal de Puerto Rico anunció un nuevo programa que ofrece a los migrantes alimentos, además de asistencia legal, psicológica y espiritual. Más de 100 personas han buscado ayuda, según el obispo Rafael Morales Maldonado.
“La Iglesia nunca estará en contra de una ley, pero sí se opondrá a sus efectos”, afirmó.
‘Un regreso honorable y digno’
Los agentes federales inicialmente se centraron en los barrios de San Juan, pero desde entonces se han extendido por toda la isla y hacia lugares de trabajo, dijo Rodríguez.
Un hombre que prefirió no ser identificado porque su caso judicial está pendiente, dijo que fue arrestado el 26 de febrero. Llegó a Puerto Rico por primera vez en 2003, pero fue arrestado al llegar a la costa. Tras ser deportado, lo intentó de nuevo en febrero de 2007. Consiguió un trabajo en la construcción y luego abrió su propia empresa.
“Nunca me había sentido inseguro”, dijo.
Pero una tarde, una mujer en cuya casa trabajaba se quejó de su trabajo. Al día siguiente, agentes federales lo arrestaron a él y a sus empleados en cuanto llegaron al lugar de trabajo. Fue entonces cuando descubrió que la mujer había tomado una foto de su camioneta y lo había denunciado.
“¿Cómo puede la gente querer hacerle tanto daño a alguien?”, dijo.
Su abogado dijo que tiene una cita en la corte el 1 de abril. El hombre dijo que solicitó la residencia estadounidense hace años, pero nunca recibió respuesta. Su esposa es ciudadana estadounidense naturalizada y su hija reside legalmente en Orlando, Florida.
Mientras continúan los arrestos, la pastora Marrero sigue educando a los migrantes indocumentados. Si tienen hijos nacidos en Puerto Rico, les insta a asegurarse de tener los pasaportes y documentos de custodia de sus hijos en regla y a mano.
Ella dice que les pide que repitan las respuestas que deben dar a los agentes dependiendo de lo que se les dice que hagan, y señala que muchos no saben leer ni escribir o lo hacen mal.
“Los hemos preparado para un regreso honorable y digno”, dijo.